sábado, 28 de noviembre de 2009

PRACTICA # 9 YOGURT BATIDO

CUESTIONARIO YOGHURT BATIDO

1- ¿Qué es el yogurt?

Es un producto lácteo obtenido mediante la fermentación bacteriana de la leche.


2- ¿En que consiste el proceso de fermentación de la leche?

La fermentación láctica es un proceso celular anaeróbico donde se utiliza glucosa para obtener energía y donde el producto de desecho es el ácido láctico.

Este proceso lo realizan muchas bacterias (llamadas bacterias lácticas), hongos, algunos protozoos y en los tejidos animales; en efecto, la fermentación láctica también se verifica en el tejido muscular cuando, a causa de una intensa actividad motora, no se produce una aportación adecuada de oxígeno que permita el desarrollo de la respiración aeróbica.Cuando el ácido láctico se acumula en las células musculares produce síntomas asociados con la fatiga muscular. Algunas células, como los eritrocitos, carecen de mitocondrias de manera que se ven obligadas a obtener energía por medio de la fermentación láctica; por el contrario, el parenquima muere rápidamente ya que no fermentan, y su única fuente de energía es la respiración.



3- ¿Cuáles son los 2 microorganismos comúnmente utilizados para elaborar yogurt?

El Lactobacillus bulgaricus y el Streptococcus thermophilus, que permanecen vivos tras la fermentación.


4- ¿Cómo se clasifica el yogurt?

Por el método de elaboración, por el sabor y por el contenido graso;

1. Según su consistencia:
a. Yogurt firme b. Yogurt batido b. Yogurt batido
.
2. Según su sabor:
a Yogurt natural b. Yogurt con fruta c Yogurt aromatizado


5 - ¿Qué materia prima se necesita para la elaboración de un yogurt?

Leche, Azúcar, Pigmentos (colorantes), Especias variadas, Glucosa, Ácido láctico, Bacterias de ácido láctico.




RESULTADOS

Aproximadamente un litro y medio de yogurt.


CONCLUSIÓN

El yogurt realizado tubo una consistencia perfecta los trozos de coco le dieron mejor vista, el sabor además de característico predomino el de coco ya que se le agrego demasiado saborizante del mismo, su olor característico y agradable; al parecer son las características de buenas prácticas de manufactura traducido a un buen yogurt.

No hay comentarios:

Publicar un comentario