jueves, 3 de diciembre de 2009

PRÁCTICA # 11 JERICALLA

JERICALLA

El origen de las jericallas se remota a principios del siglo XV en un convento llamado HOSPICIO CABAÑAS, en este lugar se albergaba a un gran número de niños huérfanos (Hasta la fecha) el cual se encuentra en la Ciudad de Guadalajara, Jalisco, México.


Ahí en ese lugar vivían también monjas las cuales preparaban la comida para los niños.
Había días en que se dedicaban a pedir ayuda a la gente de los alrededores y hubo momentos en que contaban con gran cantidad de leche y de huevos; así que a una de las madres encargadas de preparar los alimentos se le ocurrió realizar esta mezcla de leche con huevos y así lo hizo de modo que la leche no se echara a perder además de que aprovechaban lo delicioso de este postre.
El nombre viene de la madre Jericá quien fue la creadora de este dulce de leche.

La Jericalla es un postre típico mexicano que tiene origen en la ciudad de Guadalajara. Está hecho a base de leche, huevos, vainilla, canela y azúcar.



RESULTADO

Cuatro vasos de 200 ml cada uno, haciendo un total de 800 ml de Jericalla.


CONCLUSIÓN

El sabor fue bastante característico a pesar de que se halla quemado de la superficie, la parte de abajo no se alcanzo a cuajar completamente, por lo que al momento de sacarlo se rompió la superficie y el liquido comenzó a salir dando un aspecto un poco desagradable, sin embargo su olor fue muy característico y sabor dulce.

No hay comentarios:

Publicar un comentario